El bebé...
Ya se podrán escuchar los latidos del bebé a través del abdomen de la madre. El ritmo cardiaco de la mamá está muy vinculado al de su hijo, por lo tanto, el estrés y los hábitos influyen directamente en el feto. Precisamente los pulmones son el último órgano vital que se forma en el bebé. En el interior no los usa, ya que obtiene el oxígeno de la placenta a través del cordón umbilical y también de lo que traga de la bolsa amniótica. Sin embargo, los pequeños músculos de su pecho empiezan a practicar un movimiento como el de la respiración empleando los pulmones y el diafragma.
Para esta semana, el bebé medirá 24 centímetros y 1 kilo de peso aproximadamente.
La mamá...
A partir de ahora los cambios hotmonales pueden variar semana a semana. Es normal que los pies se hinchen. Aún así, si la hinchazón dura mucho o si pasa a la cara, es necesario acudir al médico. La formación de estrías en los pechos y la barriga son muy comunes en este período de tiempo.
Es posible que sepresenten las llamadas contracciones Braxton Hicks. Aunque hay mujeres que no pasan por ello, estas contracciones (que reciben el nombre del primer médico en describirlas) son encogimientos del útero que empiezan a partir de la sexta semana del embarazo. Esto es normal, pero si se sienten más de 5 contracciones en una hora, es recomendable que llamarle al médico. Podría presentarse el parto antes de tiempo. Aún así, no hay de que preocuparse. Con 7 meses, el feto está lo suficientemente desarrollado para que pueda nacer un niño sano, aunque necesite estar unas semanas bajo control y en la incubadora.
Fuente: El embarazo.net