Bienestar

Cómo controlar el estrés

estres

 

Por: Karina Noguera

Asumir las responsabilidades de la mejor manera y en el menor tiempo posible nos lleva a un estado que todos conocemos, del que todos hablamos constantemente, pero que en realidad en muy pocas ocasiones sabemos afrontar, el estrés, así que diremos cómo controlarlo.

 

Generalmente, un organismo cuando más calmado se encuentra tiene mayor posibilidad de asumir sus problemas, ya que puede pensar en encontrar alternativas y así generar soluciones.

 

Actualmente el tema de la crisis y con ello el constante pesimismo ha llegado a elevar los niveles de estrés incrementando el pensar negativamente en momentos y situaciones que aún no han llegado.

Los síntomas

Lo primero es saber identificar cuando se tiene estrés, por ejemplo:

-          cansancio constante

-          perdida del apetito

-          dolores de cabeza

-          llanto

-          falta de sueño y tendencia a quedarse dormido

También es claro que puede manifestarse en cada organismo de manera diferente, hay personas que en vez de perder el apetito llegan a un estado de ansiedad y terminan por comer más de lo normal. También pueden acompañar esta enfermedad los sentimientos de inquietud, frustración al no encontrar lo deseado y apatía hacía el contexto en donde se suele desenvolver la persona.

Cómo superarlo

La primera medida es tomar el control de tu vida y de las situaciones que afrontas cotidianamente. Estos son algunos de los trucos que te pueden ayudar:

  • Observa la situación por la que te encuentras preocupada y piensa si realmente esta en tus manos cambiarla. En caso de que no pueda hacerlo intente desconectar; y ponerse en disposición de ayuda, en caso de que pueda colaborar en algo.
  • Relájate: dedica algunas horas al día a meditar, a disfrutar de la tranquilidad mientras lo haces. Despeja tu mente de pensamientos perturbadores y has ejercicio cuando te sea posible para emplear energía de forma positiva.
  • Date un respiro: cuando te encuentres bastante agobiado, trata de darte unos minutos, no interesan que sean pocos, pero trata de despejarte, realizar otro tipo de labor; si te encuentras alterado y continúas en el mismo estado es posible que pierdas el tiempo.
  • Priorizar lo que realmente necesitas: es importante tomar un tiempo para priorizar lo que debe hacer, el orden mental y físico son también una de las formas de sentirse tranquilo y relajado frente a las distintas circunstancias. Es importante hacer una lista de prioridades laborales y otra de prioridades familiares, sociales y demás, una vez realizada, comienza a dar solución y a poner en marcha las soluciones para cada uno de estos aspectos.

El estrés es una respuesta del organismo a distintas situaciones amenazantes, al sentirse el cuerpo impotente y querer huir aparece una segregación de adrenalina que se distribuye por toda la sangre, llegando a abordar todos los órganos del cuerpo. De esta manera el corazón late más fuerte y rápido, los sentidos se agudizan, la mente aumenta el estado de alerta, entre otras.

Recomendaciones para combatirlo

  • Abordar a sus amigos o familiares para desahogar los problemas, es importante exteriorizar aquello que sentimos.
  • Aprender y aplicar técnicas de relajación como: yoga, meditación, o auto-hipnosis.
  • Evitar el uso de tranquilizantes y alcohol para combatir el tema.

Es importante recordar que el ser más tranquilos, es una situación que sólo nosotros mismos conseguimos a través del auto-control, así que si observa que no puede controlarlo es importante consultarlo con el médico ya que el estrés al estar muy avanzado puede llegar a relacionarse con otras enfermedades.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*