Según el presidente del Colegio Mexicano de Bariatría, David Montalvo, el exceso de grasa es lo que provoca la muerte de la persona, no el número de kilos de más que tenga. Entre más pronto se presente el primer evento cardiovascular (menos de 45 años) la persona tendrá menos probabilidades de llegar vivo al hospital.
La hipertensión arterial y sus complicaciones, la insuficiencia cardiaca, el infarto de miocardio, son algunas de las enfermedades crónicas que permanecen como uno de los problemas más comunes y devastadores de la salud de los mexicanos, y una de las principales causas de muerte, no sólo para personas de edad avanzada, sino para aquellas con menos de 45 años que, en la mayoría de las veces, sucumbe antes de llegar al hospital, pues sus arterias están repletas de grasa, entre otros factores.
¿Por qué sucede este fenómeno? La causa es el sedentarismo, ya que éste que provoca obesidad, la preocupación aguerrida por perder kilos y no grasa. A esto le añadimos pocas horas de sueño, malos hábitos de alimentación y el estrés.
Son muchos los factores que incrementan el riesgo cardiovascular. Es momento de que la gente sea responsable de su propia salud y consuma alimentos que le permitan, en lo posible, mantener sus arterias presumiblemente limpias y sin obstrucción crónica por la acumulación de grasa.
La Organización Mundial de la Salud aplica una fórmula para calcular el índice de masa corporal. Puedes utilizar nuestra aplicación para medir el tuyo y ver si estás en índices saludables.
Al respecto, el doctor Montalvo menciona que dicho índice no debe ser el único índice que hay que tomar en cuenta, pues solamente revela qué relación hay entre el peso y la estatura, más no informa de qué están hechos esos kilos. Por ejemplo: un físicoculturista que pesa 120 kilos no necesita bajar de peso pues carece de grasa acumulada, en cambio una persona obesa que tiene 120 kilos de grasa es la que irremediablemente se infarta.
No se trata de tener un control al número de kilos, pues si hay acopio de grasa y una cantidad pequeña de músculo, se le trata como obeso porque el riesgo está por toda esa cantidad de citoquinas que produce el tejido adiposo, las cuales afectan al tejido que recubre por dentro las arterias (endotelio vascular) y aceleran la aterosclerosis (la obstrucción de las arterias con placas de colesterol).
Hay que tener en cuenta que esta información no significa que después de los 50 pueden dejar de cuidarse. Al contrario, antes de llegar a esas edad lo mejor es prevenir y atenderse, verificar con su médico que puedan hacer ejercicio para no forzar al cuerpo y comer alimentos, que según el organismo de la persona, le ayude a estar presumiblemente sano, evitando llegar a un evento cardiovascular que acabe con su vida.
Fuente: Integrée Comunicacion