Una de cada seis mujeres entre los 30 y los 50 años tiene miomas. Sus efectos se confunden fácilmente con los de la menstruación, y pueden causar un deterioro considerable en la calidad de vida de quienes los padecen.
Los miomas o fibromas uterinos son tumores benignos (no cancerosos) que se forman en las paredes del útero o a partir de ellas. Pueden presentarse solos o en grupos, y ser tan pequeños como una semilla o tan grandes como una toronja.
Afectan a mujeres desde la edad reproductiva en adelante así que, aunque no es frecuente, pueden aparecer también en personas muy jóvenes.
Los miomas sintomáticos, generan los siguientes trastornos:
- Sangrados menstruales abundantes, prolongados y dolorosos que pueden llevar a la paciente a un estado de anemia.
- Inflamación abdominal, que en ocasiones es muy notoria (puede parecerse a un embarazo de hasta 5 meses).
- Mayor frecuencia para orinar y/o infecciones urinarias recurrentes.
- Estreñimiento.
- Dolores en la espalda baja o en las piernas.
- Dolor durante las relaciones sexuales.
Los miomas también pueden causar infertilidad, hacer más difícil el embarazo o ponerlo en riesgo.
¿Qué los causa?
Aunque la investigación médica no ha podido determinar los factores que causan la aparición de los fibromas, todo parece indicar que están relacionados a las hormonas reproductivas de la mujer (progesterona y estrógeno) y a sus cambios durante el ciclo menstrual.
Los miomas pueden aparecer desde el momento en que la mujer está en edad reproductiva, aunque la edad en que son más comunes es entre los 30 y los 50 años.
Fuente: Exablate.mx