Profesión

3 consejos para evitar el acoso sexual

3-consejos-para-evitar-el-acoso-sexualMe llovieron comentarios molestos tras mi texto sobre el acoso sexual. Fue un veneno como nunca me había salpicado. Como coach, me sorprendió enterarme de cuatro casos de acoso sexual en dos semanas y eso me motivó a escribir el post. Sin embargo, los comentarios de los lectores demostraron que hay un fuego ardiendo respecto al acoso sexual en muchos lugares de trabajo.

Lungfish dijo:

“En el trabajo, fui acusado infundadamente de acoso y exonerado, pero no hasta que la mujer había arruinado mi vida laboral y se retractó de su acusación, y luego se suicidó unos meses después…

Tengo mucho cuidado de no estar, nunca, en una situación en que esté solo cerca de los niños, y en general trato de evitarlos, todo porque temo ser acusado por algún padre inestable…”

Summer Reyes-Carullo tomó su protección personal en sus propias manos—literalmente:

“Es bueno saber cómo protegerte a ti misma (defensa personal). Es útil cuando te enfrentas a una persona que te acosa o que quiere abusar físicamente de ti. Yo le di un puñetazo a alguien… le saqué el aire y nunca más volvió a molestarme, y nadie ha intentado nada desagradable conmigo jamás.”

Debo admitir que me rasqué la cabeza sobre el 15.9% de los cargos por acoso sexual levantados por los hombres. Hdaryl01 puso esta estadística en perspectiva:

“Mi negocio emplea entre 15 y 20 comerciantes masculinos de entre 18 y 25 años de edad, y anteriormente había contratado una administradora de 55 años. TODAS las quejas provenían de mis jóvenes e inmaduros empleados, controlados por la testosterona y que manejan un ruidoso “Chevy” o “Ford” o una “4X4”, y se dirigían hacia la mujer seria y “profesional”. Algunos se impactaron cuando ella les preguntó a la hora de la comida si se rasuraban o depilaban el área genital como ella, o si tenían piercings ocultos. Otros se sentían incómodos con sus gráficas descripciones (no solicitadas) los lunes por la mañana de sus aventuras sexuales del fin de semana. Etc…”

Javaz declaró:

“Aprendí muchas lecciones en mi carrera, especialmente sobre acudir a las fiestas de la oficina después del trabajo cuando casi fui violada, a mis treinta y tantos, por un colega ebrio. Yo sí rompí la norma y reporté al tipo, y adivinen a quién despidieron. A mí.

Había un debate tan candente, que le pedí a dos de los más grandes expertos en el tema del acoso sexual, Barry Halote y Allan Gerson, que me dieran su opinión al respecto.

Se dice que hay al menos dos versiones de cada historia. Esto trata de cubrir ambas perspectivas del tema del acoso sexual. En este caso está el lado del patrón (P) y el del empleado (E). Analicemos tres factores de ambos, la comunicación, el respeto y las políticas de la oficina.

Comunicación:

(P) Deja en claro la política de la oficina respecto al acoso sexual, y comunícala de tal forma que sea entendida con facilidad. Cuando surja una situación que dé lugar a un cargo por acoso, sé claro en lo que tienes que decir, no sólo en palabras, sino también en el tono de voz y el lenguaje corporal, el cual incluye la expresión de tu rostro. La forma en que dices algo puede decir mucho.

(E) Si crees que alguien ha dicho o hecho algo que se pueda considerar acoso sexual, dile a esa persona de frente que no te agrada lo que te dijo o lo que hizo. Dales oportunidad de explicarte las cosas. Si no sirve de nada, comunícale esto con claridad a tu superior inmediato. Si el perpetrador es precisamente esa persona, ve con quien le siga en jerarquía. Documenta lo que sucedió, para que la memoria quede fresca y la información pueda transmitirse sin que haya confusión.

Respeto:

(P) Compórtate de una manera que inspire respeto. Los jefes o administradores que son autoritarios o, por el contrario, son el amigo de todo el mundo, no están en una posición donde los vean con respeto. Por un lado el tirano provoca resentimiento, el cual puede convertirse en acusaciones, falsas o reales. El amigo está en una posición donde puede pasarse de confianzudo y hacer algo, incluso una broma, que pueda ser interpretado como acoso. Respeta el espacio de otros, físico y psicológico.

(E) Respétate a ti mismo, y los demás te tratarán con respeto. Es muy fácil caer en la familiaridad con los compañeros de trabajo o con los jefes que va más allá del decoro laboral. A veces, por la misma cultura de oficina, es muy fácil tratar de ser “uno de los chicos,” especialmente para las mujeres que han sido relegadas por tradición. Esto puede prestarse a comentarios o comportamientos que pueden convertirse rápidamente en incomodidad y, posiblemente, acoso. Si esto tampoco evita el problema, respétate lo suficiente como para acudir a alguien en la compañía que pueda ayudarte.

Políticas de la oficina

(P) Es importante que conozcas la cultura y las políticas de la empresa. Esto no se restringe a las reglas formales, sino también a las informales. Aprende de otros lo que pasa en la oficina, lo que está bien y lo que no. Averigua quién se siente cómodo con la cultura de la oficina y quién no. Podría haber un pequeño grupo que esté a gusto con ciertos comportamientos o palabras, y otros que no. Aprende cuándo está bien decir algo y a quién. Hubo un caso donde un jefe tenía miedo hasta de decirle a su secretaria que se veía bien o de hacer cumplidos por la ropa. Esto es el extremo. Ten conciencia de a quién se lo dices y cómo lo haces, pero no dejes que te gane la paranoia.

(E) Las oficinas son como las familias. Personas diferentes vienen y van durante todo el día. A algunos les puedes hablar de formas que a otros no les gustaría. Deja en claro qué rol juegas en la “familia” y lo que te parece y lo que no. Volviendo un poco a la parte de la comunicación, hazlo saber de manera franca pero respetuosa y diplomática. ¿Las políticas de tu oficina se acoplan a ti? ¿Puedes cambiarlas? Esto está a debate, al igual que en las familias.

¿Cómo tratan estos temas en tu lugar de trabajo? ¿Qué consejo le darías a alguien que se enfrenta al acoso sexual?

Escrito por: Eli Davidson

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*