Entrevistas

México es un país que impresiona a todos menos a los que viven aquí: Kathryn Blair

Kathryn-BlairKathryn Blair, autora del bestseller A la sombra del Ángel, platica con Confesiones de Sofía sobre nuestra nación y su nuevo libro Breve relato de la historia de México, una obra que revisa los principales hitos de este país como una novela, con el fin de que los mexicanos comprendamos un poco mejor a nuestra patria y celebremos con orgullo.

¿Qué le inspiró a escribir este libro?

Pues yo he vivido toda la vida en México, soy historiadora, y soy cuentista. Yo siempre les hago cuentos a mis hijos, mis nietos y ahora a mis bisnietos, y un tema que siempre me ha gustado es hablar sobre la historia de México. Entonces me empezaron a pedir que lo escribiera. Este libro lo hice como si fuera una novela. Todas las fechas y eventos históricos son correctos, pero es como leer una novela desde los olmecas hasta la época actual. Mi meta al escribirlo tanto en inglés y traducido al español, es que este libro se conozca en todo el mundo, para que verdaderamente sepan todo lo que ha pasado este país para convertirse en lo que es hoy.

¿Qué lo hace distinto a otros libros o novelas de la historia de México?

Lo que tiene es que es una historia corrida. En la escuela, cuando se estudia la historia, se hace en segmentos. Yo creo que leyéndolo como un cuento se da uno cuenta por qué cuando llegan ciertos eventos, por qué sucedieron, cuál fue el antecedente. Por eso lo escribí así. Yo creo que lo que aporta a México es que entiendan un poco mejor su propia historia, y sobretodo para los migrantes que no están aquí, y los americanos que casi no conocen México y no lo comprenden para nada. Por ambas razones.

¿Por qué es tan importante conocer y entender la historia de México?

Yo considero que México sobresale de muchos otros países. Yo he viajado por muchos otros y este país es especial. Es un país que debería ser líder en América Latina. México ofrece todo: tres océanos, playas hermosísimas, monumentos antiguos que en mi opinión no se comparan ni siquiera con las pirámides de Egipto. Mi deseo verdaderamente ha sido que la gente conozca lo que es México, cómo sobresale y cómo ha enfrentado sus problemas a lo largo de su historia.

¿Qué considera que podemos hacer sobre todo las nuevas generaciones para hacer crecer a este país?

Bueno ahora la ciudadanía está mucho más despierta. Destaca la transparencia, que los ciudadanos están obligados a participar más, pueden exigirle a sus gobernantes. Yo lo veo con los jóvenes, que ya tienen acceso a información del gobierno. Yo veo mujeres muy realizadas en todas las áreas. Veo un nuevo México que crece y la falta, tan básica, que hay de educación.

¿Cómo predicar con el ejemplo a las nuevas generaciones?

Es como en cada nación del mundo, lo primero es identificar los problemas propios, siempre habrá gente que está en contra de solucionarlos y gente que quiere solucionarlos. Yo digo que en cada lugar hay problemas, pero si uno lo ve, hay que insistirle a las autoridades que lo arreglen, que lo hagan bien. Ver por su entorno primero y si todos lo hacemos así estaremos viendo por la ciudad, después por el país entre todos. Es la participación ciudadana.

¿Qué opina de que sean los extranjeros quienes se interesan por México, su historia y cultura, más que muchos mexicanos?

Este es un país que impresiona a todos menos a los que viven aquí. Como siempre, cuando vives en un lugar no lo aprecias tanto como alguien que viene de fuera. El mexicano creo que no aprecia verdaderamente su país, y yo espero, que con la lectura de este libro entiendan un poco más a su nación.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*