Las empresas que están basadas en países de habla hispana que han creado sitios web en español, han descubierto que Internet no tiene fronteras.
Seguramente crearon su sitio web en un principio con la intención de promocionar sus productos o servicios en su región o ciudad de una forma novedosa, y así ir un paso adelante de su competencia, pero casi sin darse cuenta han creado negocios internacionales.
De pronto comenzaron a llegar mensajes a sus cuentas de e-mail de personas o empresas de lugares tan lejanos como insólitos, incluso en idiomas incomprensibles solicitando información de sus productos. Todos los propietarios de sitios web tienen simpáticas anécdotas de este tipo.
Es que Internet nos ha hecho cambiar la forma de pensar en los negocios, nos ha enseñado a dejar de pensar localmente y comenzar a pensar globalmente. Existen clientes potenciales en todo el mundo para casi cualquier cosa que una empresa o persona venda. Muchas empresas se han transformado radicalmente a causa de esto y gracias a Internet.
Por esta razón a quienes tienen sitios en español les resultaría muy interesante traducirlos a otros idiomas para tener versiones del sitio dirigidas a gente de países no hispanos.
El inglés es uno de los idiomas a los que más se traducen los sitios web para poder entrar al gigantesco mercado estadounidense; también existe interés de muchas empresas por traducir sus web al portugués, chino, francés, alemán, italiano, dependiendo del país o continente al que se quiera llegar.
Quienes saben idiomas o son traductores profesionales simplemente pueden recorrer la red en busca de sitios importantes sin traducir y ofrecer sus servicios a los webmasters. ¿Habrá suficientes sitios para vivir de esto? Bueno, no existen cientos de miles de sitios en castellano, existen millones.
Fuente: Ideas de Negocio