Entrevistas

Más que prevención, debemos pensar en la detección temprana de la endometriosis: Dr. Luis Gallardo

dr-luis-gallardoEl Dr. Luis Ernesto Gallardo es considerado un experto en cirugía laparoscópica avanzada, certificado por el Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia. El actual director de la Clínica de Endometriosis del Hospital Ángeles del Pedregal nos platica sobre esta enfermedad, sus síntomas y tratamientos, así como la manera de prevenirla o detectarla tempranamente.

¿Qué es la endometriosis y cuáles son son síntomas?

La endometriosis es una enfermedad en la que el tejido interno de la matriz, que se llama endometrio, y que solamente debe existir dentro de la misma, por alguna razón se ha salido de ahí y está creciendo sobre otros órganos. Entonces produce mucho dolor, molestias, inflamación, reglas con cólicos muy intensos, fatiga, dolor de cabeza, cambios de humor. Pueden llegar a tener molestias como diarrea, náusea o vómito. Además de todo eso puede llegar a producir infertilidad. Un porcentaje muy alto de las mujeres que padecen endometriosis no pueden embarazarse.

¿Cuáles son sus principales causas?

Hay muchos estudios que han encontrado varias cosas, pero no se sabe que haya una sola causa responsable de la endometriosis. Una de las primeras fue que la endometriosis se presenta en mujeres que tienen algo que se conoce como menstruación retrógrada. Esto significa que no toda la menstruación abandona el cuerpo a través de la vagina y se filtra hacia las trompas de la matriz, entonces el fluido se riega dentro del abdomen y cae sobre los órganos aledaños, se implanta y empieza a crecer. Algunos lugares donde sucede esto son los ovarios, los intestinos, la vejiga, o cualquiera de los órganos abdominales. Ese tejido, al igual que el que se encuentra en la matriz, también produce menstruación, entonces las mujeres que la padecen tienen una menstruación interna, se llenan de sangre en el abdomen cuando llega su periodo.

¿Qué factores favorecen su aparición?

Unos tienen que ver con la edad. Aquellas mujeres que empiezan a menstruar muy pequeñitas tienen mayor tendencia. También las mujeres que tienen menstruaciones muy abundantes, o que tienen alguna malformación en el aparato reproductor. Hay factores generales como ciertas alteraciones del metabolismo que facilitan la menstruación retrógrada y que también hacen que haya defectos en la inmunidad, en las defensas, por lo que cuando crece este tejido fuera de lugar no logra el sistema inmune eliminarlo como debería, entonces sigue creciendo.

¿Cuáles son las formas de tratamiento?

Se trata preferentemente por cirugía ya que ningún medicamento que hay para esta enfermedad la quita, sino que disminuyen temporalmente las molestias. Puede detener temporal o parcialmente la enfermedad, pero cuando lo dejan de tomar vuelven los dolores y las molestias. Lo más grave es que si no se remueve este tejido que crece en donde no debería, va a ir destruyendo los órganos reproductivos, incluso otros órganos. Por eso produce la infertilidad. El mejor tratamiento quirúrgico se hace por laparoscopía.

¿Cómo podemos prevenirla?

Las medidas generales primero sería que llevaran una dieta adecuada, para no generar los trastornos del metabolismo que mencionaba. No excederse con los carbohidratos, evitar el sobrepeso y hacer ejercicio con frecuencia. La otra, más que una prevención es pensar en una detección temprana. Si tiene menstruaciones muy dolorosas, aunque esté joven o adolescentes, debe considerar la posibilidad porque el cólico muy intenso no es normal. Deben buscar atención médica de un especialista para que se le pueda tratar en etapas más tempranas y no esperar a que se den cuenta de que no se pueden embarazar porque la enfermedad ya hizo estragos en sus órganos reproductivos. Si ya ha sido diagnosticada, que busque un tratamiento adecuado de inmediato para detener la enfermedad, recuperar su calidad de vida y lograr el embarazo.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*