Un estudio reciente ayuda a confirmar lo que muchos pacientes con artritis conocen muy bien. Los investigadores analizaron los datos de un millón de adultos que participaron en él, y el 27 por ciento de los encuestados que tenía artritis refirió salud mala o aceptable, frente al 12 por ciento de los que no tenían artritis.
Comparados con otros adultos, los que tienen artritis presentan un promedio superior de días con menos salud física al mes (siete frente a tres), días con menos salud mental al mes (cinco frente a tres), total de días con menos salud (diez frente a cinco) y días de actividad limitada (cuatro frente a uno), según el informe que aparece en línea el 28 de abril en la revista Arthritis Care and Research.
El estudio también halló que las personas que tienen limitaciones en las actividades relacionadas con la diabetes presentaban menos calidad de vida en cuanto a la salud que los que no tenían dichas limitaciones.
Los ingresos familiares reducidos, la incapacidad para trabajar, no poder pagar por la atención y tener diabetes se relacionaron de manera intensa con mala calidad de vida relacionada con la salud, según anotaron Sylvia Furner y sus colegas de la facultad de salud pública de la Universidad de Illinois en Chicago.
“Teniendo en cuenta la alta prevalencia proyectada de la artritis en los EE. UU., las intervenciones deberían enfrentar la salud física y la mental”, concluyó Furner. “Incrementar la actividad física, reducir [trastornos coexistentes] y aumentar el acceso a la atención de la salud podrían mejorar la calidad de los adultos que tienen artritis”, explicó en un comunicado de prensa de la revista.
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU., los médicos le han diagnosticado artritis a cerca de 50 millones de adultos estadounidenses, cifra que podría aumentar a 67 millones para 2030.
Escrito por: Kilvin Toribio