Comunidad

Adicción al Internet

adiccion_internet



La adicción al Internet ha aumentado considerablemente en los últimos años, sobre todo en los adolescentes. Según la Asociación Psicoanalítica Mexicana el índice ha crecido en un 2 % entre las personas de 11 a 18 años.

Este desorden de la conducta, aunque no se puede denominar propiamente como una enfermedad como la llamada drogadicción, sí llega a presentar los mismos síntomas o cambios en la conducta una vez que se crea la dependencia. Lo que es alarmante es que niños desde los 8 años empiecen a generar esta dependencia, consecuencia de falta de factores protectores, cómo valores en la familia y la convivencia sana entre sus miembros, la comunicación, la asertividad, y desde luego la falta de límites por parte de los padres.

Ser adicto al Internet no significa nada más estar pegado a la computadora por mucho tiempo, sino lo que se busca a través de la red como buscar relacionarse con otros en las redes sociales, el consumo de pornografía, juegos de azar, video juegos, compras en línea y un sinfín más de servicios que la red ofrece. Todas estas actividades proveen de cierto bienestar emocional, sin embargo es el exceso y la pérdida de realidad lo que provoca la dependencia, a tal grado de no poderse relacionar de manera normal.

En cuanto a los niños, lo que es grave es la ausencia de la realidad o la pérdida de vínculos con la misma, además de que se va creando temor hacia la cercanía con otros seres humanos, lo que en su vida adulta puede provocar miedo a la intimidad o a establecer vínculos afectivos trascendentes.

La manera en que los padres o cualquier persona cerca de un adicto al Internet pueden darse cuenta del problema está presente, es cuando el individuo se encuentra lejos de su actividad en línea. Los síntomas son de ansiedad, cambios en el estado de ánimo, angustia e intolerancia hacia los demás.

Cuando la dependencia ya ha avanzado el individuo comienza a alterar las distintas áreas de su vida, en los niños se da el bajo rendimiento escolar, dejan de participar en actividades que antes les gustaban como hacer algún deporte o salir a jugar con sus amigos, y desde luego se genera un aislamiento el cual les permite seguir consumiendo que en este caso es estar en línea. En las personas adultas también se dan consecuencias graves como la pérdida del trabajo, aislamiento social, crisis de ansiedad, pérdida de la pareja, y da pie para crear nuevas adicciones por ejemplo a la pornografía o a los juegos de azar. Es responsabilidad de los padres de familia estar alertas a estas conductas en sus hijos, y desde luego no promover el exceso del uso de las computadoras o celulares para poder evitar que se dé esta situación.

El tratamiento destinado para éste tipo de desorden en la conducta puede ser terapéutico o incluso farmacológico cuando ya se han generado crisis de ansiedad muy fuertes.

Por: Regina Kuri.

Si deseas realizar alguna consulta referente al tema de las adicciones Da Clic

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*