Lunares, manchas, lesiones cutáneas... ¿Tiene usted cierta predisposición?
E
Existen dos tipos de cáncer de piel
LOS CARCINOMAS
Los más frecuentes pero los menos graves.
Aparecen más a menudo después de los 50 años, habitualmente sobre las partes descuebiertas del cuerpo (rostro, espalda, antebrazos, manos...) Son muy frecuentes pero en la mayoría de los casos son fácilmente curables. Si no se tratan a tiempo, pueden tener consecuencias serias.
Una herida que no cicatriza, un grano o la costra de una herida que persiste y se modifica; todos esos son signos deben llevarlo a consultar a un dermatólogo.
EL MELANOMA
Un cáncer terrible cada vez más frecuente.
Es el cáncer de piel más grave qu existe. Puede ser diagnosticado en personas de cualquier edad pero es muy raro en los niños. Puede localizarse en cualquier parte del cuerpo pero en el hombre se presenta de forma más frecuente en el tronco y en la mujer en lasCualquiera puede desarrollar melanoma. Sin embargo, no todos somos iguales frente a este riesgo
piernas.
El melanoma se manifiesta esencialmente de dos maneras:
-Por la aparición de una pequeña mancha pigmentada sobre la piel sana (casos más frecuentes)
-Por la modificación de un lunar (nevos pigmentarios) preexistente.
¿Es usted una persona con riesgo?
Cualquiera puede desarrollar melanoma. Sin embargo, no todos somos iguales frente a este riesgo.
Sea más precavido si:
-Tiene la piel, los ojos y el pelo claro y se broncea con dificultad.
-Tiene muchos lunares (más de 50).
-Tiene muchos lunares congénitos (desde el nacimiento) o atípicos (anchos, irregulares).
-Tiene familiares o usted mismo ya ha tenido un melanoma.
-Tuvo quemaduras solares severas en su infancia o adolescencia.
-Desarrolla su trabajo al aire libre.
Fuente: Farmacia San Pablo