La principal preocupación de muchas personas que desean iniciar un negocio para tener ingresos extra es “cómo saber si mi negocio es rentable” o “cómo asegurar que el negocio que deseo iniciar será rentable”.
La rentabilidad principalmente se concibe como retorno económico, es la capacidad de un negocio de producir utilidades que suplan las expectativas del emprendedor.
En esa línea de pensamiento, y para poder responder razonablemente a la pregunta principal, analicemos los siguientes factores relacionados con la rentabilidad de un negocio.
Un negocio puede ser rentable para ti pero no para mí
Si apelamos directamente a las ganancias que se necesita para que un negocio se considere rentable, entonces tenemos que verlo en función del presupuesto de quién esta planeando la empresa.
Un negocio es rentable para ti, si el margen de ganancia mensual que te genera cubre tus necesidades mínimas de presupuesto.
Un negocio puede ser rentable en función del tiempo invertido
Supongamos que para generar esas ganancias necesitas invertir 10 o 12 horas diarias incluyendo sábados y domingos, ¿ sería la misma sensación de rentabilidad ? ¿Considerarías que un negocio al que le inviertes mucho tiempo te es rentable ? Si tienes clara la visión emprendedora seguramente sabes que al inicio deberás invertir mucho y ganar “poco” mientras construyes tu empresa. Pero si realmente no estás dispuesto a invertir esa clase de tiempo y esfuerzo, seguramente este proyecto para ti no sea rentable.
Un negocio puede ser rentable en Madrid pero no en Japón
El éxito de un negocio tiene que ver con el mercado, con los clientes. Un modelo de negocios puede ser aceptado y exitoso en Madrid pero no necesariamente lo es en Japón porque los mercados son diferentes. El mismo principio aplica para regiones en un mismo país e incluso para zonas en una misma ciudad. De allí que la rentabilidad del negocio también reside en la capacidad de crear los modelos adecuados para cada mercado. ¿ El negocio que tienes en mente, es adecuado para el mercado donde piensas trabajarlo ? ¿ Has realizado algún estudio de mercado básico para asegurar que habrá clientes para tu negocio ?
La rentabilidad tiene que ver con los precios
Otro factor que incide directamente en la rentabilidad de un negocio son los precios y esto se puede resumir “atrevidamente” en una fórmula muy sencilla: utilidad = ventas – costos. ¿Son tus precios adecuados? ¿Tus clientes podrán pagar por tus productos o servicios? ¿Tienes los mejores costos o puedes bajarlos aún mas? Todas estas preguntas te ayudarán a saber si vas por el camino correcto.
Tu negocio puede ser una idea excelente, pero si tus costos de operación, local, empleados y publicidad son demasiado altos, seguramente tus precios también se irán por las nubes con el negativo efecto de menos ganancias y... menos rentabilidad.
La rentabilidad entonces, tiene que ver con tu capacidad de ofrecer excelentes productos a excelentes precios, incluso mejores que los de tu competencia.
Conclusión
Para terminar debemos mencionar un factor fundamental y no por ser el último es el menos importante: la administración del negocio. La rentabilidad de un negocio tiene que ver con la capacidad de liderazgo, visión y auto-gobierno de la persona que lo dirige.
De hecho, muchas ideas de negocios formidables fracasan por el único hecho de que son muy mal administrados. Gastos excesivos, lujos, falta de controles, exceso de confianza, inexistencia de presupuestos, agresividad a ciegas y otros graves errores hacen que muchas veces los negocios mueran antes de haber nacido.
Escrito por: Edwin Amaya