Comunidad

Escritora leyenda, Isabel Allende

Escritora-leyenda-Isabel-Allende



Isabel ha sido una de las primeras novelistas latinoamericanas que logró ser famosa y reconocida a nivel mundial. En la actualidad es considerada una de las novelistas más populares, ya que ha vendido cerca de 35 millones de copias y su obra ha sido traducida a más de 27 idiomas.

Su narrativa está inscrita en la corriente del realismo mágico latinoamericano, y dentro de su prolífico trabajo se destacan los siguientes libros: “La casa de los espíritus” (1982), “ De mor y de sombra” (1984), “Cuentos de Eva Luna” (1989), “Afrodita” (1997), “Hija de la fortuna” (1999), “Retrato en sepia” (2000), “La ciudad de las bestias” (2002), “Mi país inventado” (2003), “El reino del Dragón de Oro” (2003), “El bosque de los Pigmeos” (2004), “El zorro” (2005), “Inés del alma mía” (2006).

Hija de Francisca Llona y de Tomás Allende, Isabel nació el 2 de agosto de 1942 en Lima (Perú), porque su padre -primo hermano de Salvador Allende-, estaba desempeñando tareas como diplomático de Chile. Tres años más tarde sus padres se divorciaron y su madre regresó a Santiago de Chile con sus tres pequeños hijos.

En 1953 Francisca se casó con Ramón Huidobro, diplomático, destinado a Bolivia y a Beirut; países donde Isabel estudió en importantes colegios privados. Regresó a Santiago de Chile en 1958, y allí terminó sus estudios secundarios. También trabajó, entre 1959 y 1965, en la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO), organismo de las Naciones Unidas.

En 1962 se casó con Miguel Frías, y al año siguiente nació su hija Paula. Juntos viajaron, entre 1964 y 1965, por Europa, llegando a vivir en Bruselas y Suiza. En 1966 regresaron a Chile, donde nació su segundo hijo, Nicolás.

En 1967 comenzó a trabajar en la redacción de la revista Paula. Luego colaboró para la revista infantil Mampato y publicó dos cuentos para niños “La abuela Panchita” y “Lauchas y lanchones”. También editó una colección de artículos titulada “Civilice a su troglodita”, y trabajó en dos canales de televisión chilenos.

En 1973 estrenó su obra de teatro “El embajador”, y dos años más tarde se autoexilió con su familia en Venezuela, donde vivió trece años. Allí trabajó para el diario El Nacional de Caracas y en una escuela secundaria hasta 1982. Fue en aquel país cuando comenzó su carrera literaria, con la novela “La casa de los espíritus”. Esta obra fue muy bien recibida por la crítica, y fue llevada al cine por el director danés Bille August. Es por ésta que se hizo internacionalmente conocida.

En 1984 publicó “La gorda de porcelana”, escrita en 1974, y “De amor y de sombra”, la que de inmediato se convirtió en otro gran éxito y fue llevada al cine. En 1987, además de ser publicada “Eva Luna” -en español y en Inglés-, Isabel se divorció de Miguel Frías. En 1988 se casó con Willie Gordon, en San Francisco. Dos años después, la escritora regresó a Chile (donde la democracia estaba de vuelta) para recibir el premio Gabriela Mistral.

Pero en 1991 la desgracia tocó su puerta. Mientras presentaba su libro “El plan infinito”, en Madrid, su hija Paula sufrió un ataque de Porfirio, y falleció un año más tarde. En 1994 se publicó “Paula”, libro autobiográfico, el que trató este tema. Por ahora, vive junto a su segundo marido, el estadounidense Willie Gordon, en California.

A lo largo de su carrera como escritora ha recibido muchos premios.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*