Por: Thelma Ríos Condado A menudo, los padres de familia se preguntan al momento en que uno de sus hijos va a elegir carrera: ¿qué debo hacer para acompañar a mi hijo sin invadir, para aconsejarlo, sin imponer mi voluntad, para estimularlo, sin exigirle, para tomar distancia sin desinteresarme por sus aptitudes y preferencias vocacionales? Los padres deben involucrase en esta gran decisión de los hijos, se sabe que la familia es el grupo de socialización por excelencia, es el lugar donde los hijos aprenden a vivir en sociedad, así que el desarrollo de los hijos que se da dentro de la familia tendrá que ver en su futuro profesional...
Leer másEscrito por: Sandra Lorenzano - escritora La alfabetización es más que enseñar a leer y a escribir: es dar herramientas para pensar, para participar en la vida social, para comunicarse con la propia comunidad y con el entorno, para fortalecer la autonomía personal y desarrollarse individual y socialmente...
Leer másHola, me llamo Carla y tengo 48 años, les escribo porque estoy un poco deprimida y quiero ver si me pueden ayudar...
Leer másAptitudes personales, salidas laborales, costes, vocación o notas de corte son algunos de los principales factores que cada año miles de jóvenes deben valorar para tomar una de las decisiones más determinantes en su futuro: la carrera universitaria que van a cursar...
Leer másLos jóvenes españoles de 12 a 29 años consideran que las nuevas tecnologías y el uso del "messenger" se han convertido en "bienes de primera necesidad" que les dan "independencia con respecto al mundo exterior"...
Leer másEs ya lugar común que los padres han de ayudar a sus hijos para que asuman -en la medida que lo va permitiendo su evolución personal- sus responsabilidades, y que deben potenciar su autonomía ayudándoles a prepararse para vivir de forma independiente...
Leer más© 2015 Versa Comunicación. Todos los derechos reservados