Cientos de visitantes nos preguntan: ¿Cómo comenzar un negocio con nada y sin saber nada? ¿Se puede comenzar un negocio sin dinero? y las preguntas no son descabelladas en absoluto. A veces comenzar con una idea tan simple puede llevar a emprendimientos muy redituable.
Quienes vivimos en Latinoamérica sabemos que vivimos en países con muchas dificultades económicas y en muchos casos con graves problemas de desempleo y falta de formación académica o educación escolar.
Millones de personas no tienen trabajo, dinero ni formación profesional para conseguir un empleo. Esas personas también tienen derecho a encontrar una forma de incorporarse al mercado laboral, económico y llevar una vida digna.
Un padre de familia que había quedado sin empleo y sin dinero en absoluto, con varios hijos que mantener, salió desesperadamente a buscar que hacer para solucionar sus necesidades económicas urgentes, se le ocurrió la idea de arreglar y limpiar veredas porque era lo único que podía hacer con las únicas y sencillas herramientas que poseía; hoy en día posee casi dos mil clientes y varias personas hacen el trabajo mientras él los capacita, provee herramientas y dirige. Con el tiempo se especializó en jardinería y paisajismo. De más está mencionar cómo evolucionó el negocio.
En todas las ciudades, ya sean grandes o pequeñas, existen zonas residenciales donde los vecinos se esmeran especialmente por tener en las mejores condiciones posibles el frente de sus viviendas; nos referimos concretamente a la limpieza de la vereda y corte de césped o mantenimiento de flores, plantas y arbustos.
Surge aquí la posibilidad de un pequeño negocio que requiere muy poca inversión para iniciarse, ya que generalmente los elementos y herramientas para limpiar y mantener en condiciones una vereda los tenemos en casa o son muy económicos si deben ser adquiridos. Además, el hecho de realizar el trabajo fuera de la casa del cliente facilita la tarea de “entrar en confianza” y hacerse conocer.
Ejecutivos de negocios que están muy poco en sus hogares (y el tiempo que están en el desean aprovecharlo al máximo con su familia), personas mayores, personas con dificultades motrices, o cualquier vecino común que no disponga de tiempo o capacidad física para cuidar su vereda pero que desee mantenerla en buen estado son clientes potenciales.
Es muy importante para el éxito del negocio hacer un listado de clientes, días y horarios de atención de cada uno, ser respetuoso con los horarios, “no fallar”, ser amables y respetar los gustos e indicaciones de los propietarios.
Fuente: Ideas de Negocio