Comunidad

Impacto de las redes sociales: Caso despido de Aristegui, Calderón, Egipto…

{JFBCLike}

libertad_de_expresionEl reciente despido de la periodista Carmen Aristegui de MVS, provocado por mencionar el supuesto alcoholismo del presidente, Felipe Calderón, es una muestra del (des)control mediático que impera en nuestro país. No solo por la censura sino también por la expansión de las redes sociales. La reacción al despido ha sido inusitada en twitter.

Y del otro lado del mundo, en Egipto, las redes sociales permiten la organización de los inconformes. A pesar de los intentos de censura a Youtube y Facebook, los opositores al gobierno han logrado amasar una resistencia que quizá termine por derrumbar al dictador de más de 30 años.

El modo en el que informan ciertos medios de comunicación refleja solamente una versión de los sucesos. No muchos creen lo que ven. Ahora, las redes sociales se han convertido en un medio de comunicación con credibilidad e impacto, a veces mayor que los medios tradicionales.

La popularidad de Facebook y Twitter se debe principalmente al entretenimiento y diversión. Pero también tienen un carácter informativo, haciéndose valer como medios de comunicación poderosos y mundiales.

Los fenómenos sociales están en constante cambio y movimiento y al paso van las redes sociales, que permiten la expresión de millones de personas que ya sea que informen o simplemente emitan su punto de vista. En Egipto o en México, las redes sociales cobran fuerza política. El caso Aristegui ha creado cierta solidaridad en torno a su persona gracias a las redes. En sentido contrario, la imagen del Presidente Calderón se devalúa pues no sólo se muestra un temple poco tolerante sino que su supuesto alcoholismo es también tema de las redes.

¿Perdió el Presidente pues su imagen se vió afectada por el incidente? ¿Perdió MVS al despedir a una reconocida periodista? ¿Perdió Aristegui al dar por buena una leyenda urbana?

Sea cual sea el desenlace y los efectos, una cosa es cierta: las redes sociales vuelven a ser portadoras y transmisoras de pasiones. La arena política no está más en los discursos del Congreso o de la Presidencia, ahora la plaza pública se ha trasladado a las redes sociales y tiene a la gente activa como su protagonista.

¿Tú qué opinas?

{JFBCComments xid=2783 width=500 numposts=10 hideLikeButton=1}

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*