Bienestar

La moda de la delgadez

anorexiaEscrito por: Beatriz Setién - Nutrióloga

E

n los últimos años  la “moda”  es estar delgada, algunas mujeres han adoptado la idea que entre menos peso, mejor. Sin pensar que esto puede llevar a una enfermedad psicológica y nutricia, difícil de superar. La mayoría de las personas tienen en mente a alguien enfermo de anorexia o de algún otro trastorno alimenticio como una  persona severamente desnutrida, sin embargo tener conductas restrictivas puede hablarnos  de algún tipo de trastorno alimenticio.

Existen 2 subtipos de anorexia nerviosa: el restrictivo y el compulsivo/purgativo.
Tipo restrictivo: este subtipo describe cuadros clínicos en los que la pérdida de peso se consigue haciendo dieta, ayunando ó realizando ejercicio intenso. Durante los episodios de anorexia, estos individuos no recurren a atracones ni a purgas.
Tipo compulsivo/purgativo: durante el episodio de anorexia nerviosa el individuo recurre regularmente a atracones o purgas como provocación del vómito, uso excesivo de laxantes o diuréticos.

¿Como darnos cuenta que alguien puede padecer alguna enfermedad  relacionada a  trastornos alimenticios?
Tu dieta debe de acoplarse a tu ritmo de vida Existen distintos cambios de comportamiento. El manual diagnóstico y estadístico de las trastornos mentales DSM-IV menciona algunas características para describir a personas con trastornos alimenticios, las cuales son: rechazo a mantener el peso corporal mínimo normal, miedo intenso a ganar peso, alteración significativa de la percepción de la forma o tamaño del cuerpo, ausencia de al menos 3 ciclos  menstruales, y preocupación  exagerada por las calorías consumidas.
Existen otros signos que pueden pasar desapercibidos, como: fatiga crónica, intolerancia al frío, estreñimiento, caída de pelo, sequedad de la piel, detención del crecimiento, arritmias e hipotensión.

¿Qué hacer?
Debe de  consultar con un médico para que éste lo remita a un psicólogo y a un nutriólogo para que en conjunto sea tratado.

Tratamiento
Lo más importante es la corrección nutricia y la solución de las disfunciones psicológicas del paciente y su familia.
Es por ello que antes de ponerte a dieta, es importante tener en cuenta lo siguiente:
-    Debe ser una dieta realista realizada por un nutriólogo calificado.
-    No se debe restringir la comida de manera drástica.
-    Siempre debe de haber una valoración nutricional y corporal completa.
-    Tu dieta debe de acoplarse a tu ritmo de vida.

Escrito por: Beatriz Setién
Nutrióloga.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*