Muchas personas con diabetes se resisten a recibir aplicaciones de insulina, debido a los mitos que giran a su alrededor.
En México, la diabetes mellitus tipo 2 es un grave problema de salud que ha ido en continuo aumento durante los últimos 30 años, ya que más del 10% de la población mexicana la padece, y muchos sin siquiera saberlo.
En la primera Jornada Médica organizada por Mediaccess, en el Centro Asturiano del D.F., Pedro Díaz, Director Médico de la administradora de salud líder en el país, explicó que este es un tema central para el cuidado de las personas con diabetes, por lo cual fue considerado como relevante en la serie de ponencias donde participaron especialistas de distintas instituciones en el país.
“Gran parte de los pacientes se oponen, suspenden, o tienen bajo apego a este tratamiento, ya que piensan que se pueden quedar ciegos o no podrán comer de todo”, dijo el doctor tras agregar que la gente tiene que confiar en los especialistas que los animan a recibir tratamientos de insulinización temprana, ya que ninguno de los mitos que se comentan son ciertos
Con base en la última Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, solo el 6.79% de los diabéticos reciben insulina, lo que se refleja en la falta de control de más del 90% de los pacientes y la grave subutilización de esta terapia.
En los círculos médicos se habla de la importancia del tratamiento deinsulinización temprana como medidapara prevenir complicaciones en pacientes con diabetes mellitus tipo 2; sin embargo, muchos ignoran el daño que se están provocando al no recibir este oportuno tratamiento, el cual hace que la glucosa ingrese a todas las células del cuerpoy se gene energía.
La insulina es una hormona necesaria para que nuestro cuerpo pueda aprovechar los azúcares que ingerimos y realizar actividades diarias sin complicaciones. De esta manera, el doctor Díaz comentó que “contrario a lo que alguien pueda pensar, no es grave usar dosis de insulina, lo grave es vivir creyendo que debe haber otra cosa que la reemplace y autoengañarse tratando siempre de inyectarse menos”.
Diaz explicó que las personas que debenrecibir insulinización temprana, son aquellas que aún con dosis máximas de medicamentos hipoglucemiantes no mantienen el control de su glucosa, razón por la cual requieren aplicaciones periódicas de insulina.
“De no realizarse el inicio de la aplicación de insulina, el paciente sufrirá en el mediano y largo plazo afectación en los órganos como ojos, raíces nerviosas, riñones, corazón y arterias; es decir, la enfermedad causará complicaciones crónicas”,explicó el también ponente de congresos internacionales.