Bienestar

Me gusta el dolor

Me_gusta_el_dolorLas heridas sangrantes en sus brazos y muñecas, las vendas y las playeras de manga larga son cosa de todos los días. Tenía una imperiosa necesidad, una ansiedad, de provocarse dolor. Y aprendió a hacerlo en la oscuridad de su cuarto, con un tutorial de cómo cortarse los brazos que encontró en YouTube.

Lamentablemente es cierto. Una investigación hecha en Canadá descubrió que existen alrededor de 5 mil videos relacionados con personas que se infligen dolor a sí mismas en el popular sitio de videos, y un 28% tenía imágenes explícitas sobre el proceso.

Algunos eran testimonios, otros una guía paso a paso, y unos más eran una manera de justificar o glorificar esta conducta como un “estilo de vida”. Lo más alarmante es que tenían un alto número de visitas.

Las estadísticas indican que alrededor de un cuarto de adultos y adolescentes se provocan algún tipo de daño cotidianamente sin llegar al extremo de intentar suicidarse. La depresión, la ansiedad y la conducta agresiva suelen estar relacionadas con este tipo de comportamiento.

Los peligros de este dolor provocado son varios, desde infección de las heridas hasta daño a nivel nervioso o muscular. Incluso, si se realizan cortes en las muñecas, puede provocar la muerte no intencional. Los efectos psicológicos y sociales pueden hundir a la persona en su problemática y generar auténticos sentimientos suicidas.

Si algún familiar o conocido tuyo presenta esta conducta nociva, o crees que lo hace, es necesario que busque ayuda de un especialista. Además de la terapia psicológica es necesario tomar otras medidas como mantener cualquier objeto cortante fuera de su alcance y procurar que esté acompañado a todas horas. En algunos casos, la ansiedad llega a ser tal que buscan cualquier objeto (un vidrio roto, un pedazo de plástico, un lápiz) para automutilarse.

Fuente: Psychology Today

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*