Buena anfitriona

6 sombreros para pensar

sombrero_rosa

 

Escrito por: Yraida Carolina Moreno L.

 

¿Alguna vez te ha pasado que estas en una reunión de trabajo, una conversación familiar o con grupo de amig@s discutiendo sobre cualquier tema y simplemente se quedan estancados en un punto, sin enriquecerse y sin conseguir llegar a soluciones ni acuerdos saludables por un bienestar común?

 

Probablemente tenga que ver con la forma en que estas procesando la información y los tipos de pensamiento que surgen tras este proceso. Edward de Bono distingue dos tipos de pensamiento: el reactivo y el creativo.

 

El pensamiento reactivo consiste en el diálogo y en la argumentación dialéctica, su utilidad consiste en saber reaccionar ante un interlocutor sin generar propuestas. El pensamiento creativo se centra en producir propuestas, establecer objetivos, evaluar prioridades y generar alternativas.

¿Esto quiere decir que aplicamos más el pensamiento reactivo que el creativo? Los resultados de estas reuniones y conversaciones parecen indicarnos que la respuesta es afirmativa, ¡sí! se usa más el pensamiento reactivo que el creativo.

¿Se puede alcanzar desarrollar un pensamiento creativo y conseguir mejores resultados en una reunión de trabajo, discusión familiar y entre amig@s? Sí, claro que se puede aprender a desarrollar y aplicar el pensamiento creativo, así como se puede aprender cualquier habilidad.

Para conseguirlo, De Bono plantea una estrategia llamada: 6 sombreros del pensamiento. Una forma sencilla y amena de aprender a pensar creativamente. Es como un braisntorming dirigido que permite:

Representar un papel: Mientras alguien en un grupo "se pone un sombrero" está representando un papel, y por lo tanto está de alguna forma liberándose de las defensas del ego, que son responsables de los errores prácticos del pensar.

Dirigir la atención: "Ponerse un sombrero" implica dirigir la atención de forma consciente hacia una forma de pensar, lo cual da a cualquier asunto seis miradas diferentes.

Crear flexibilidad: Al pedir a alguien, incluso a uno mismo, que se ponga un sombrero, se le está pidiendo que cambie de mirada y tome en cuenta otras perspectivas.

Establecer las reglas del juego: Los seis sombreros establecen ciertas reglas para el "juego de pensar” y, particularmente, para la forma del pensamiento que se quiere ocupar al abordar un tema, será como trazar diferentes rutas para llegar al punto de equilibrio.

El objetivo es involucrar a los participantes en un juego de “rol mental” usando un sombrero de determinado color. Cada uno de los sombreros representa un tipo de pensamiento con características y matices diferentes para abordar un tema en común. Los 6 sombreros son:

  • Sombrero Blanco, es la mirada objetiva a los datos y a la información "los hechos son los hechos". Se caracteriza por ser: neutral y objetivo, no hace interpretaciones ni da opiniones. Su principal matiz: funciona a dos niveles que permiten distinguir entre hechos verificados y probados y hechos que se creen verdaderos pero que todavía no han sido verificados.
  • Sombrero Rojo, es la mirada a los sentimientos, presentimientos, intuición, sensaciones y preferencias. Se caracteriza por ser: conveniente para entrar y salir del modo emocional y de explorar los sentimientos de los demás. Nunca se debe intentar justificar los sentimientos o basarlos en la lógica. Su principal matiz: legitima los sentimientos, presentimientos e intuición sin necesidad de justificarse, permite la expresión emocional.
  • Sombrero Negro, es la mirada a los enjuiciamientos negativos, significa la crítica, lógica negativa, juicio y prudencia, señala lo que está mal y los motivos por lo que algo no puede funcionar. Se caracteriza por ser: un intento objetivo de poner en el mapa los elementos negativos, confronta una idea con la experiencia pasada y también la proyecta en el futuro, es la oportunidad para hacer preguntas negativas. Su principal matiz: darle paso a todo lo negativo e indica que si te has puesto el "sombrero negro" eres capaz de ponerte el sombrero amarillo.
  • Sombrero Amarillo, es la mirada positiva, constructiva y sentido de la oportunidad, simboliza el optimismo, lógica positiva, factibilidad y beneficios. Se caracteriza por ser: un intento objetivo de poner en el mapa los elementos positivos de una idea de forma fundada, va desde el aspecto lógico práctico hasta los sueños, visiones y esperanzas, es constructivo y generativo, se ocupa de hacer que las cosas ocurran. Su principal matiz: no se ocupa de la euforia emocional (sombrero rojo) ni tampoco directamente de la creación de ideas nuevas (sombrero verde).
  • Sombrero Verde, es la mirada creativa, el movimiento, la provocación a la acción. Su principal característica: la búsqueda de alternativas, ir más allá de lo conocido, lo obvio y lo satisfactorio. Su principal matiz: abrir un espacio de escucha y apertura ante las propuestas de acción, sin establecer juicios, proporciona la oportunidad para expresar nuevos conceptos, ideas, posibilidades, percepciones y usar el pensamiento creativo.
  • Sombrero Azul, es la mirada holística que permitirá organizar los pensamientos emitidos al usar los sombreros anteriores. Su principal característica: definir los temas a los que debe dirigirse el pensamiento y determinar las tareas de pensamiento que se van a desarrollar, es responsable de la síntesis y la visión global. Su principal matiz: gestiona el proceso del pensamiento, establece las conclusiones.

El método es simple, basta utilizar los seis sombreros imaginarios, cada uno durante un tiempo y momento determinado. De esta manera, se explora el tema desde todas las rutas del pensamiento, enriqueciendo la discusión y lo más importante: amplia la mirada hacia una solución viable, evidenciando el bienestar como común denominador.

De Bono sugiere crear una secuencia de sombreros y después usarlos cada uno por turnos: "Sugiero que empecemos con el blanco y después cambiemos al verde y el sombrero azul utilizarlo para componer estas secuencias, comentar sobre el tipo de pensamiento que se está produciendo, resumir lo que se ha pensado y llegar a conclusiones”.

- Permite la expresión legítima de sentimientos e intuiciones en una reunión sin justificaciones ni disculpas. "Esto es lo que siento".

- Proporciona una manera simple y directa de conmutar el pensamiento sin ofender. "¿Qué tal un poco de pensamiento de sombrero amarillo sobre este punto?"

- Requiere que todos los pensadores sean capaces de utilizar cada uno de los sombreros en vez de quedarse cerrados en sólo un tipo de pensamiento.

- Separa el ego del rendimiento en el pensar. Libera las mentes capaces para poder examinar un tema.

- Proporciona un método práctico de pensar para utilizar diferentes aspectos del pensamiento en la mejor secuencia posible.

- Se escapa de los argumentos en pro y en contra y permite a los participantes colaborar en una exploración constructiva.

- Hace las reuniones y discusiones más productivas.

 

Si quieres conocer más acerca del pensamiento creativo y sus beneficios, te invito a que visites http://psiquexpresion.blogspot.com/

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*