Bienestar

Anemia durante el embarazo

anemia_emabarazo

 

- Infecciones, bebés bajos de peso y dificultades en el parto, son algunas de las consecuencias que la anemia puede ocasionar durante el embarazo.

- Una dieta rica en hierro contribuye al buen desarrollo del feto.

Para toda futura mamá, uno de los mayores anhelos, es tener un embarazo y un recién nacido saludables. Afortunadamente para la gran mayoría, su embarazo logra tener una evolución normal. Sin embargo, algunas pueden enfrentarse con dificultades y desafíos inesperados, que pueden traer complicaciones severas tanto en ellas como en sus bebés.

El cuerpo de la madre necesita de varios factores fundamentales para el correcto desarrollo del bebé, el más importante, es llevar una alimentación saludable, ya que uno de los problemas más comunes que enfrenta la mujer durante su embarazo es la anemia, causada principalmente por la deficiencia de hierro, vitamina B12 y ácido fólico, todo esto derivado de una mala nutrición.

La anemia es la insuficiencia de glóbulos rojos (los cuales, son los principales portadores de oxígeno a las células y tejidos del cuerpo), o la capacidad reducida de estos para trasportar hierro; y como el feto depende vitalmente de los glóbulos rojos y de hierro para su crecimiento y desarrollo, si la madre llegase a presentar anemia, entonces se podría ocasionar un nacimiento prematuro y un bebé de bajo peso al nacer.

La anemia, generalmente se descubre durante el control prenatal, mediante un análisis de sangre de rutina, indicado para verificar los niveles de hemoglobina, que es la parte de la sangre que distribuye el oxígeno de los pulmones a los tejidos del cuerpo.

Es posible que las mujeres con anemia durante el embarazo no manifiesten síntomas claros, a no ser que la cantidad de glóbulos rojos sea muy baja. Sin embargo, los síntomas más comunes son:

Ø      Palidez en la piel, los labios, las uñas, las palmas de las manos o la parte inferior de los párpados

Ø      Fatiga

Ø      Vértigo o mareo

Ø      Dificultad al respira

Ø      Latidos cardíacos acelerados (taquicardia)

Es importante mencionar, que existen dos tipos de anemia que afectan con mayor frecuencia a las mujeres durante su embarazo:

Anemia Gravídica: Donde el volumen sanguíneo de la mujer aumenta hasta en un 50%. Esto hace que la concentración de glóbulos rojos en su cuerpo se diluya.

Anemia por deficiencia de hierro: Es el más común, por ello, es importante que antes de embarazarse, se lleve una nutrición adecuada para contar con las reservas de hierro necesarias y que el bebé las pueda absorber.

Lo más importante, en ambos casos, es fortalecer el organismo de forma natural, llevando una dieta que incluya alimentos de alto contenido en hierro, como lo son: aves, pescados y mariscos (incluyendo almejas, mejillones, ostras, sardinas y anchoas), vegetales de hojas verdes, legumbres, pan, harina integral con levadura, pasta, arroz y cereales.

Es importante evitar el consumo de café y té durante las comidas, ya que pueden reducir la absorción de hierro. También se debe evitar el consumo de azucares refinados, ya que estos hacen más densa la sangre y dificultan el traslado de los nutrientes.

Una buena nutrición antes del embarazo puede no sólo ayudar a prevenir la anemia, sino que también puede ayudar a la formación de otras reservas nutricionales en el cuerpo de la madre. Mientras que una dieta saludable y equilibrada antes y después del parto permite mantener estables tanto los niveles de hierro como otros nutrientes de importancia necesarios para la salud de la madre y del bebé en gestación.

Es por eso, que pensando en la salud de todas las mujeres, para ayudar a prevenir anemias y otro tipo de padecimientos, antes, durante y después del embarazo, surge en México, Super Life, una nueva alternativa en endulzante natural que proporciona una baja respuesta de insulina en la sangre, brinda energía prolongada y ayuda a mantenerse sano.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*