
La autoflagelación, automutilación, autodestrucción o autoagresión es una práctica en la que se hacen heridas o daños sobre el propio cuerpo. ¿Cómo puede ser que la gente se haga daño a sí misma? ¿Puede considerarse a los tatuajes autoflagelación?
En la autoflagelación el daño es intencional y deliberado a uno mismo. Por lo general se hace a través de:
- Cortar la piel
- Quemar
- Golpear
- Tirar del cabello
- Mordidas
- Cortes o quemaduras en muñecas, brazos, piernas, espalda o estomago.
- El uso de vestimenta holgada o suelta, por ejemplo, sudaderas o camisas de manga larga en días calurosos para ocultar las heridas.
- Dan excusas absurdas por tener cortes y heridas en el cuerpo.
- Encontrar tijeras, navajas de afeitar, cuchillos o encendedores en lugares poco usuales.
- Pasar mucho tiempo en cerrados en el baño o alguna habitación .
- Aislamiento.
- Escapar de sus sentimientos
- Afrontar el estrés de la vida
- Expresar su dolor
- Castigarse (algunas personas mutilan sus cuerpos como castigo de lo que pasa en su vida. No afrontan de forma adecuada sus problemas Tienen baja autoestima y creen que merecen autoflagelarse).
- Sentir euforia (Es cierto, incluso este comportamiento puede ser adictivo o habitual).
Los tatuajes y piercings no se consideran automutilación, pero sí escarificación (término que proviene del latín escarificare). Esta técnica consiste en cortarse la piel siguiendo la forma de un dibujo.