Para buscar formas de perder peso existen muchas fuentes de información: podemos recurrir a consejos de amigos, buscar en Internet o consultar la inmensa cantidad de libros que existen en torno al tema. Sin duda es enorme la cantidad de información a la que tenemos acceso, sin embargo, no todo lo que se dice es cierto, hay muchos mitos en torno al tema, aquí te aclaramos algunos:
“Para adelgazar sólo es necesario hacer una comida al día”
Hacer sólo una comida al día no sólo no te ayudará a bajar de peso, sino que puede ser perjudicial para tu salud. Estudios han demostrado que hacer esto aumenta el colesterol malo en nuestro cuerpo, la presión sanguínea y la concentración de azúcar en la sangre. Además, entre más tiempo dejamos pasar entre una comida y otra, mayor es el riesgo de subir de peso: el organismo se da cuenta de que no está obteniendo toda la energía que necesita y comienza a almacenar todo lo que recibe. Es importante hacer tres comidas al día y comer algo ligero entre comidas, así tendremos energía suficiente para todo el día, y no se acumularán calorías extra siempre y cuando las comidas sean balanceadas.
“La fruta no engorda”
Si bien es cierto que la fruta engorda menos que otros alimentos, como cualquier otro, la fruta puede contribuir al aumento de peso si se consumen en exceso. Hay frutas que tienen mayor contenido de azúcares como el mango o el plátano, es importante saber en que porciones se pueden consumir las diversas frutas para tener una dieta balanceada. Es recomendable que se consuman entre comidas, ya que el estómago libera enzimas que hacen más fácil la digestión.
“Hay que sudar para adelgazar”
Mucha gente recurre al uso de fajas o bolsas para generar sudor, pero esto es insalubre y no tiene efecto alguno en la pérdida de peso. Al sudar, lo que se pierde es agua, no peso. Con el uso de fajas y artilugios, lo único que hacemos es someter a nuestro cuerpo a temperaturas elevadas que lo obligan a trabajar de más para mantener su temperatura normal; esta sudoración excesiva puede provocar deshidratación y debilitamiento general. Hacer ejercicio quema las calorías independientemente de que sudemos o no, no debemos recurrir a cosas que nos hagan sudar más.
“Después de los 40 años es inevitable engordar”
Lo que sucede es que a partir de esta edad el funcionamiento del metabolismo disminuye, si continuamos comiendo de la misma forma que siempre sin hacer ejercicio, lo más probable es que se engorde. Es una cuestión de metabolismo, no de edad, aun antes de los 40 años podemos aumentar de peso debido a un metabolismo lento, es por eso que es importante hacer ejercicio, ya que este nos ayuda a acelerar el metabolismo y mantener nuestro peso.