El bebé...
A
El corazón del futuro bebé ya late y lo hace con una media de 150 pulsaciones por minuto. ¡Casi el doble que un adulto! Los latidos se escuchan hasta la semana 12 a través del auscultador que usan los médicos, con aparatos especiales o comprobarlo en la primera ecografía. A partir de la semana 27 podrán escucharlo quienes se apoyen en el abdomen de la mamá.
Los 23 cromosomas del óvulo ya están unidos a los 23 cromosomas del espermatozoide. Con esta unión, se decide el sexo del bebé, las características mentales y físicas. Se presentan las vellosidades coriónicas (parte de la placenta) que van a ponerse en contacto con los vasos sanguíneos de la madre para obtener los nutrientes y oxígeno necesarios. El líquido amniótico se comienza a juntar.Tomar ácido fólico, antes y durante el embarazo, reduce en un 40% el riesgo de que el bebé nazca con labio leporino
La mamá...
En esta semana se puede presentar dolor de senos, fatiga, náuseas, aumento de las ganas de orinar, mayor percepción de los olores y dolor de cabeza. Es importante ingerir comidas sanas con suficiente hierro, calcio, proteínas y ácido fólico para lograr:
- Aumentar el flujo sanguíneo del bebé y prevenir que tanto la madre como el niño padezcan anemia.
- El calcio ayuda a la madre a tener un bebé sano, con huesos y dientes fuertes.
- Las proteínas generan tejidos nuevos.
- El ácido fólico ayuda a prevenir la espina bífida. .
Fuente: Instituto de la Mujer y embarazonet