Bienestar

El ejercicio mejora tu cerebro

el-ejercicio-mejora-tu-cerebro

 

 

 

Por décadas neurocientíficos y psicólogos han estado en búsqueda de evidencia acerca de los beneficios que proporciona el ejercicio sobre el potencial del cerebro humano.

Mediante el uso de equipo sofisticado se ha examinado el funcionamiento individual de las neuronas así como la composición de la materia cerebral en sí, afirmando que el ejercicio ayuda a fortalecer el cerebro, así como a incrementar la resistencia a contracciones físicas y mejorar la capacidad cognitiva.

La más convincente prueba, viene de estudios que fueron realizados en laboratorios a animales que viven en jaulas con áreas de tareas específicas y ruedas para correr, descubriendo que estos han incrementado su potencial cerebral.

Justin S. Rhodes, profesor de psicología en el Instituto para la Ciencia y Tecnología Avanzada en la Universidad de Illinois, reunió a cuatro grupos de ratones separándolos en jaulas con diferentes actividades. El primer grupo vivió en un mundo placentero, lleno de comida, como nueces, frutas, quesos y aguas de sabores. Sus “camas” eran pequeños iglús coloridos ubicados en las esquina de sus jaulas. Pelotas neón, túneles de plástico, bloques para mordisquear y espejos. El segundo grupo tenía acceso a todos esos placeres y comodidades y adicionalmente una pequeña rueda en forma de disco para correr. El tercer grupo no disfrutaría de esos placeres, a cambio de recibir una dotación de croquetas comunes y corrientes. Finalmente el cuarto grupo contaría con una rueda para correr pero sin los otros juguetes y tratos que recibían los demás.

Al inicio del estudio todos los animales completaron una serie de pruebas cognitivas y fueron inyectados con una sustancia que les permitiría a los científicos percatarse de los cambios en la estructura de su cerebro durante los meses que permanecieran ahí.

Posteriormente el equipo de Rhodes examinó los tejidos cerebrales de los roedores, con lo cual detectaron que los juguetes y demás placeres que fueron proporcionados, sin importar que tan estimulantes sean, no habían mejorado la capacidad cerebral de estos animalitos.

Por el contrario, en palabras de Rhodes, los animales que se ejercitaron, aún sin recibir todas esas comodidades en sus jaulas, tenían cerebros más sanos y se desempeñaron significativamente mejor en sus pruebas cognitivas que el resto de los ratones.

El cerebro, al igual que todos los músculos y órganos, es un tejido, y su función disminuye con la falta de uso  y la edad. A partir de que rebasamos la edad de 20 años, en su mayoría vamos perdiendo aproximadamente el 1% anual en el volumen del hipocampo, una parte clave del cerebro para la memoria y aprendizaje.

En la década de los 90’s investigadores determinaron durante las autopsias que los cerebros humanos adultos contenían un buen número de neuronas nuevas, lo que indica posible la regeneración de estas mismas o bien la creación de nuevas células cerebrales; igualmente encontraron el doble de neuronas en el hipocampo de los roedores que se habían ejercitado durante un par de semanas.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*