¿Quieres mantenerte saludable? Entonces olvídate de refrescos de dieta y comidas sin grasa. En vez de eso, cómete unos huevos, leche entera, sal, nueces, vino, chocolate y café. Es verdad, a pesar de la mala fama que tienen esos alimentos, pueden ser más benéficos para tu cuerpo, siempre y cuando no abuses de ellos.
Por ejemplo, el chocolate es una fuente de antioxidantes, especialmente el chocolate amargo que está menos adulterado por la leche y otros ingredientes. El vino tinto también es fuente de antioxidantes, tomar una copa al día puede ser bueno, sobre todo porque posee pocas calorías y se piensa que ayuda a reducir los niveles de colesterol.
Los frutos secos, como los pistaches de California, poseen una cantidad alta de grasas pero son grasas “buenas”, que ayudan a reducir los niveles de colesterol, y también son una excelente opción si quieres reducir tu apetito.
Una de las etiquetas más peligrosas que puedes encontrar en tus alimentos es “Sin grasa”. Cuando le quitan la grasa natural a los productos, pierde cierto sabor y textura, las cuales tienen que compensarlas agregando más sodio, azúcar y espesantes. Por ejemplo, cuando le quitas toda la grasa a la leche, te quedas con un concentrado muy alto de azúcares, los cuales interactúan como dulce con tus hormonas, especialmente la insulina. Mientras más comes comida sin grasa, obtienes una dosis más alta de otros ingredientes que son malos para ti, y sin el efecto de saciedad que se obtiene de la grasa de la comida, te quedas con hambre y tiendes a comer más.
Algo muy importante que la mayoría no prestamos atención es la importancia de tomar vitaminas; aunque nos gustaría, no podemos obtener todos nuestros nutrientes de los alimentos que comemos. A pesar de que nuestro cuerpo obtiene algunas vitaminas de otras fuentes – como la vitamina D que se obtiene del sol – existe una lista larguísima de nutrientes que sólo podemos obtenerlos de los alimentos, como el calcio, la fibra, el hierro, el potasio, el magnesio, entre otros.
Un multivitamínico al día es una manera muy sencilla de asegurarte de que obtienes todos tus nutrientes. Finalmente – lo cual no es ninguna sorpresa – el ejercicio es algo fundamental. Se les recomienda a los adultos ejercitarse por lo menos 150 minutos a la semana con actividad física moderada, como una caminata diaria de 20 minutos. Si eres de las personas que prefiere actividad física más intensa entonces 75 minutos a la semana es más que suficiente.
Sólo nosotros podemos cuidar nuestro cuerpo, no olvides que por alguna razón existe tanta variedad de alimentos disponibles y que somos seres omnívoros; trata de no eliminar ningún tipo de alimento de tu dieta para obtener la mayor cantidad de nutrientes que tu cuerpo necesita.
Escrito por: Paulina Valenzuela.
Fuente: Oz, M., The Oz Diet: No more myths, No more fads, What you should eat and why. (2011) Time Mag.