Pérdidas - Nora Marbán

¿Cómo integrarme a la sociedad después de la muerte de mi esposo?

PREGUNTA:

Tengo 16 días de fallecimiento de mi esposo (Marco) y aun no me acostumbro a estar sin él, ya que durante 15 años convivimos las 24 horas del día, y desde hace 5 años que nació Sofía los 3 convivíamos de igual manera.

Lo peor es que durante 15 años me aleje de todo el mundo para dedicarme en cuerpo y alma a Marco y ahora no tengo con quien platicar, es más no se dé que hablar con las mamás de la escuela de mi hija.

Me encuentro desesperada, por que se que tengo un compromiso muy grande que es Sofía.

La verdad no tengo idea por dónde empezar. Martha

RESPUESTA:


Hola Martha, es normal lo que estás sintiendo en este momento, ya que tu duelo apenas inicia, el enfrentarte a la vida tu sola, el tener que comenzar a hacer proyectos de vida para tí y para tu hija, porque supongo que los que tenías eran proyectos de pareja.
Es muy común que cuando se tiene una buena relación no se busque a nadie más y por eso te alejaste de amigas, reuniones y de todo lo social.
Es importante que ahora pienses en tí, y que estés convencida de que si tú estás bien tu hija también lo estará.
Necesitas reconocer que te duele, trata de llorar y no reprimirte porque te de miedo afectar a tu pequeña, la ayudas más si le enseñas que el dolor es un sentimiento necesario   y que en este momento están sintiendo y que si lo viven adecuadamente, sanará y podrán volver a reír y a ser felices.

Llorar juntas les va a ayudar,  explícale que cada una de ustedes está triste, y que es como si trataran de cargar una mesa (el dolor) si lo intenta cada una  por su parte va a ser más difícil que si la tratan de cargar entre las dos, el dolor compartido es menos pesado y hace la carga más ligera.

Ayúdale a expresar su dolor mediante dibujos, cartas a su papá para que pueda despedirse y cerrar el ciclo sanamente, te afirmo que cerrar el duelo no es olvidar a la persona, es aceptar que ya no está a tu lado y que necesitan aprender a vivir con esa ausencia.

Algunos libros que te pueden ayudar son: "La muerte un amanecer" de Elisabeth Küber Ross, "Déjalos ir con amor" de la Dra. Nancy O`Connors, "El camino de las lágrimas" de Jorge Bucay.

Al principio te será difícil leerlos, pero te van a ayudar porque vas a entender el proceso por el cual estás pasando.

Trata de relacionarte con nuevas personas, con las mamás de la escuela de tu hija, tienen mucho en común, son madres de niños de las mismas edades, están pasando por un desarrollo semejante y comparten maestros, tienes tema de conversación, date la oportunidad, no te encierres en tu dolor, porque si te dejas abatir es muy probable que entres en una depresión y eso si sería un problema para tí y para tu hija.

Si tenes problemas serios para dormir, concentrarte, de salud, te recomiendo que busques ayuda profesional.

Recibe un cordial abrazo. Psic. Nora Marbán.

 

Confesiones de Sofía te recomienda la lectura de:

Ayudando a los niños a enfrentar la muerte

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*