Escrito por: Yvonne Armand Villa ¿
Los seres humanos siempre han buscado una razón para hacer lo que hacen. A lo largo de los años se han desarrollado cualquier cantidad de teorías que explican el porqué de las acciones de los hombres. Los dos campos donde más se han desarrollado estas teorías son el de la psicología y el de la administración de empresas, puesto que se busca saber cómo poder lograr que los empleados trabajen más y mejor.
-La satisfacción de las necesidades (A. Maslow, F. Herzberg. Herzberg , C. Alderfer, D. McClelland)
-Modelo basado en los incentivos (Skinner)
-Modelo de equidad (Adams)
-Modelo de expectativas (Vromm)
-Modelo de fijación de metas u objetivos (Locke, Latham)
Cada una de estas teorías analiza la situación de las motivaciones desde diferentes puntos de vista y creo que cada una de ellas tiene su valor e importancia, sin embargo ahora me encuentro con la siguiente propuesta y me parece una idea magnífica, muy esclarecedora:
“En realidad sólo existen dos emociones: el placer y el dolor: o se siente bien o se lastima. La mayoría cree que las dos emocionesLa mejor manera de navegar por ese río es mantenerse en medio, avanzar a la misma distancia de las dos orillas
fundamentales son el amor y el miedo, pero éstas son en realidad formas de responder al placer y al dolor potenciales. Amor significa que queremos acercarnos a algo porque pensamos que nos dará placer; temor significa que queremos alejarnos porque creemos que nos producirá dolor. Piensa que la vida es como un río con dos orillas: placer en una, dolor en otra. La mejor manera de navegar por ese río es mantenerse en medio, avanzar a la misma distancia de las dos orillas. Si te acercas demasiado a alguna de ellas, pierdes velocidad y corres el riesgo de encallar. Demasiado placer produce adicción; demasiado dolor puede eclipsar tu goce de la vida”. Deepak Chopra en Sincrodestino
¿Puedes darte cuenta de cómo se relaciona esto contigo, con tu vida diaria?
Cuando te levantas en la mañana, ¿lo haces porque te da placer o porque te da miedo lo que puedan pensar de ti? Cuando preparas el desayuno o la comida o la cena, ¿lo haces porque te genera placer o porque tienes miedo?, etc.
Esta vez te invito a que te hagas esta pregunta acerca de todas las cosas que haces, sobretodo de las que más conflicto tienes.
¿Por qué estoy escribiendo esto? Porque siento placer al hacerlo, porque creo que cuando lo leas, me conectará contigo y eso me emociona, que aunque no nos conocemos físicamente, hay un lazo invisible que nos une y eso me produce un gran placer.
Y para terminar te dejo este poema:
No me mueve, mi Dios, para quererte
el cielo que me tienes prometido,
ni me mueve el infierno tan temido
para dejar por eso de ofenderte.
Tú me mueves, Señor, muéveme el verte
clavado en una cruz y escarnecido,
muéveme ver tu cuerpo tan herido,
muéveme tus afrentas y tu muerte.
Muéveme, en fin, tu amor, y en tal manera,
que aunque no hubiera cielo, yo te amara,
y aunque no hubiera infierno, te temiera.
No me tienes que dar porque te quiera,
pues aunque lo que espero no esperara,
lo mismo que te quiero te quisiera.
Anónimo
Escrito por: Yvonne Armand Villa
Promotora de Desarrollo Humano
Orientadora Familiar