Adolescentes

¿Pertenecer o no pertenecer?

pertenecer_o_no_pertenecerMartina no quería hacer lo que le pedían, no estaba convencida de que fuera lo correcto, pero no podía quedar como una cobarde frente a sus compañeras. Si se negaba, la señalarían y le harían la vida imposible. Escondió la secadora entre sus cosas y salió corriendo de la tienda; se sentía culpable, pero al menos estaba segura de que formaría parte del grupo.

La adolescencia es una etapa que nos define y nos marca. Es el momento en el que comenzamos a delinear nuestra personalidad, nuestros gustos e intereses. Esta búsqueda de identidad obliga a los adolescentes a dejar a sus padres de lado. Ellos quieren generar su propia visión de sí mismos, independiente de su familia. Buscan en cambio la aceptación de sus similares, quieren formar parte del grupo.

Ningún adolescente quiere ser dejado fuera. Desea agradar a sus compañeros y la presión para lograrlo puede obligarle a hacer cosas que van en contra de lo que piensa, sólo por ser parte del grupo. Más que cualquier figura de autoridad, sus compañeros tienen gran influencia sobre él o la adolescente. Y su deseo de ser aceptado puede llevarlo a la experimentación con drogas, alcohol, sexo y diversos comportamientos peligrosos.

Lo bueno de ser único

Es importante estar al pendiente de los hijos adolescentes, pues un cambio drástico de su comportamiento puede indicar que está siendo presionado a realizar cosas que realmente no quiere hacer. Es necesario mantener abiertos los canales de comunicación y ayudarles a entender que no deben ceder ante la presión del grupo para encajar. Sobretodo es esencial que sepan reconocer que muchas veces el pertenecer a algún grupo resulta mucho más difícil que la no pertenencia. Ser diferente al grupo tiene otras recompensas.

Escrito por: Revista SuperMujer

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*