El cáncer cérvico uterino es una enfermedad en la cual se forman células malignas (cancerosas) en los tejidos del cuello uterino. Generalmente se desarrolla lentamente con el paso del tiempo y sin presentar síntomas, por lo que es importante realizarse la prueba del Papanicolau para detectarlo a tiempo.
Antes de que el cáncer aparezca en el cuello uterino, las células atraviesan cambios llamados displasia, en los cuales las células anormales empiezan a aparecen en el tejido. Luego comienzan a crecer y diseminarse más profundamente en el cuello uterino y las áreas cercanas.
La infección por el virus del papiloma humano (VPH) es el principal factor de riesgo para contraer el cáncer de cuello uterino. Otros factores de riesgo posibles incluyen los siguientes son:
- Dar a luz a muchos niños.
- Tener muchas parejas sexuales.
- Mantener la primera relación sexual a una edad temprana.
- Fumar cigarrillos.
- Usar anticonceptivos orales.
- Tener debilitado el sistema inmunitario.
Fuente: TN Relaciones