Si te despiertas con dolor de hombros o espalda, se te va el aire al menor esfuerzo o te dan náuseas aunque no hayas comido, acude al médico inmediatamente. Estos son los síntomas más comunes de enfermedades del corazón, y los que más se pasan por alto.
Las enfermedades cardiovasculares son una de las enfermedades que afectan más a las mujeres. Es la causa de 29% de las muertes. Sin embargo, esta última consecuencia no es nada comparada con el calvario que viven los pacientes que la padecen, a veces por años.
Estos padecimientos impiden a los pacientes llevar una vida normal, ya que subir las escaleras o salir a la tienda se llega a convertir en una tarea maratónica. Con el paso del tiempo llegan a desarrollar trastornos emocionales como ansiedad, irritabilidad y depresión.
Los principales factores de riesgo que debes tomar en cuenta son los siguientes:
Grupo étnico: Las personas con ascendencia africana, latina y asiática se encuentran entre los grupos con mayor incidencia de enfermedad cardiovascular.
Colesterol o presión alta: Es importante que cuides estos parámetros. Mantenerlos altos por largos periodos de tiempo, aumenta tus probabilidades de contraer alguno de estos padecimientos.
Sobrepeso y sedentarismo: Si eres de las personas que no camina ni 15 minutos al día, que pasa la mayor parte del tiempo sentada o acostada, es momento de activarte. Sobre todo si estás pasada de peso, un estilo de vida sedentario favorece el desarrollo de estas enfermedades.
Diabetes: Diversos estudios han demostrado que estos dos padecimientos están estrechamente relacionados. Si padeces uno de ellos, es más probable que contraigas el otro.
Recuerda que una alimentación balanceada y un estilo vida activo son la base de una buena salud. Si tienes alguna duda, consulta a tu médico.
Fuente: webmd.com