PREGUNTA:
Hola, tengo cuatro hijos. Dos niñas y dos niños. Las cosas recientemente van mejor, pero de pronto los problemas regresan. Mi hija mayor es muy rebelde y un poco inmadura para su edad. Ya se retrasó un año y me preocupa que no quiera estudiar una carrera. El más pequeño, de vez en cuando se hace pipí en la cama. Mi hermana insiste en que lo llevemos al psicólogo. Y mi hija la segunda está entrando en la adolescencia. De pronto tiene un humor muy feo y se enoja fácilmente. No sé hasta que punto sea la etapa que atraviesa. El bebé apenas tiene unos meses y además de volverme loca, no hay problemas. ¿Qué puedo hacer para mejorar nuestra situación familiar? Gracias.
RESPUESTA:
La evolución de la familia trae consigo el crecimiento individual de cada integrante, que al conjugarse pueden resultar en diversos conflictos. Y aunque parezca estabilizarse la situación recuerda que lo único constante es el cambio.
1. Dos hijas adolescentes. Es fundamental el diálogo que tú y tu esposo establezca con ellas. Mantengan un canal de comunicación que les permita conocer sus inquietudes y ver la manera de apoyarlas. Del mismo modo comunicarles claramente sus derechos como hijas. Las reglas del hogar, establecer límites, etc. sin olvidar el respeto. Si tu hija mayor ha manifestado de algún modo no querer estudiar es importante platicarlo y ver hasta que punto es verdad. Si es una forma de rebelarse o si tiene otros intereses. Tu segunda hija adolescente ya ha manifestado su entrada a esta etapa. Aprovecha que apenas esta introduciéndose en este camino para poner la comunicación y el respeto como vía de relación entre ustedes.
2. Si tu tercer hijo es menor de 4 años quizá no sea tan alarmante que se haga pipí de vez en cuando. El control de desínteres llega a su madurez a los cuatro años. Si es mayor a esta edad primeramente debes consultarlo con tu pediatra para descartar cualquier disfunción. En segundo lugar hay que observar los hechos del día anterior en que se hizo pipí; si tomo líquidos antes de dormirse, si fue al baño antes de acostarse, si recibió algún regaño, si se mostro molesto o irritable por algo, si su sueño ha sido inquieto, etc. Esto lo puedes hacer sola o con el apoyo de un psicoterapeuta según creas pertinente.
3. Aunque los bebés suelen llenarnos de amor y ternura. Entiendo que con tres hijos más. Casa, esposo y trabajo has de terminar agotada tanto física como mentalmente. Si tienes el apoyo de algún familiar, amigo o de tu esposo tomate unas horas libres. Para consentirte y hacer lo que tú quieras (ir a tomar un café, ir al cine, leer un libro, etc.). Recuerda que antes de ser madre, esposa y profesionista eres un ser humano que necesita un pequeño respiro para seguir funcionando. Recuerda: padres estresados = hijos estresados. Espero esta información te ayude. Quedo a tus órdenes para cualquier consulta. Cordialmente Diana Murguía.
Confesiones de Sofía te recomienda la lectura de la página:
Consejos para mejorar la comunicación en familia
En confesiones de Sofía tenemos una sección, que habla de varios temas de la adolescencia da clic aquí