Si te has separado y tienes problemas en la relación con tu ex y tus hijos, o la separación ha afectado de manera negativa el rendimiento escolar o el comportamiento de tus niños, tal vez te resulte útil leer estas ideas...
Leer másEscrito por: Azucena García Los psicólogos aconsejan que los padres eduquen a sus hijos e hijas con autoridad, pero marcando unos límites razonables El 40% de los padres asegura sentirse desbordado por los problemas de sus hijos e hijas...
Leer másEscrito por: Michael Ungar* En esta temporada de fiestas muchos niños tendrán que ser testigos del egoísmo y el enojo entre padres divorciados...
Leer másEscrito por: Tayde del Río Se llama Germán, tiene 11 años, y en los últimos meses se ha vuelto un verdadero dolor de cabeza para mi familia y para el vecindario entero...
Leer más¿No sabes que pasa por la mente de tu hijo? ¿sigues preguntando y no obtienes respuesta? – no sucederá – Aquí te dejamos algunas cosas que tus adolescentes no te dirán, porque les angustia hablar de ello pero les gustaría compartir contigo...
Leer másHoy más que nunca, la lectura corre el riesgo de ser vista por los niños como una imposición más de padres y profesores Los niños pueden crecer sin el hábito de dedicar parte de su tiempo a sumergirse en las letras y a enfrentarse con fascinantes aventuras en los mares del sur...
Leer másEscrito por: Amanecer Cautiva del Amor ¿Cuánto conoces a tus hijos? Nuestros hijos han sido y serán siempre el motor de nuestra vida, todos nuestros anhelos se concentran en buscar la manera de que haya una relación franca y sincera con ellos, ¿pero realmente llegamos a conocer totalmente a nuestros hijos? Como padres siempre pensamos en indicarles los límites, pensamos en proveerlos de la mayor orientación posible para que aprendan a solucionar sus propios problemas cuando lleguen a los años adultos, ¿pero nosotros como madres, estamos realmente preparadas para enfrentar sus cambios? De la misma forma como cuando eran pequeños, cuando son adolescentes nunca terminan de preguntar “¿Por qué?”, la diferencia ahora está en que ya no es suficiente decirles “Porque yo lo digo” o “porque es bueno para ti” para terminar una conversación con ellos...
Leer másLos seres vivos dependemos de nuestro entorno para crecer, aunque nuestro desarrollo se va a producir incluso en un ambiente hostil...
Leer más© 2015 Versa Comunicación. Todos los derechos reservados